Auge y ocaso de los emergentes en el siglo XXI ¿Cambios sistémicos, domésticos o cosméticos?

Data de inserção: 28/07/2020
Los miembros del equipo de investigación de la Universidad Nacional de Rosario, a nivel grupal han abordado la temática de los emergentes en el marco del Programa de Relaciones y Cooperación Sur-Sur (PRECSUR) y sus grupos de trabajo: Programa de Estudios América Latina -África (PEALA), Programa de Estudios Argentina-Brasil (PEAB), Grupo de Estudios sobre la India y el Sudeste Asiático (GEIRSA) y Grupo de Estudios sobre Medio Oriente (GEMO). Esta intensa actividad que se ha consolidado a través de los años son las diferentes obras colectivas realizadas por el grupo, las cuales cuentan además con la participación de especialistas extranjeros invitados, tales como “Argentina e Brazil. Vencendo os preconceitos. As várias arestas de uma concepção estratégica” (Lechini, Goncalves, Klaksbrun, 2009), “Argentina y Brasil: Proyecciones Internacionales, Cooperación Sur-Sur e Integración” (Morasso, Carla & Pereyra Doval, Gisela, 2012), “La cooperación Sur-Sur en las políticas exteriores de Argentina y Brasil en el Siglo XXI” (Lechini, Gladys, 2014) y “Poderes emergentes y Cooperación Sur-Sur. Perspectivas desde el Sur Global” (Lechini, Gladys y Giaccaglia, Clarisa, 2016). En esta línea de trabajo se inserta la presente obra bajo el título “Auge y ocaso de los emergentes en el siglo XXI ¿Cambios sistémicos, domésticos o cosméticos?”. La misma aborda la problemática de los emergentes a partir de casos de estudio que tienen como protagonistas a Brasil, China, India, Sudáfrica, Turquía y Venezuela, los cuales fueron estudiados en el marco del proyecto de investigación aprobado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECYT) de la UNR denominado “Cambios y continuidades en el rol de los emergentes en el siglo XXI. Desafíos y oportunidades para Argentina”. De este modo, el libro recopila principalmente resultados alcanzados por los docentes e investigadores miembros del proyecto, pero cuenta además con contribuciones de investigadores brasileños con quienes se han mantenido vínculos de cooperación en materia de docencia e investigación.